marivexolantos Logo

marivexolantos

Finanzas Empresariales

Nuestra Historia Financiera

Desde 2019, transformamos la educación financiera empresarial con metodologías innovadoras y un enfoque humano que conecta teoría económica con realidad práctica

01
2019

Los Cimientos de marivexolantos

Todo comenzó cuando Esperanza Montemayor, tras quince años gestionando carteras de inversión en Madrid, se dio cuenta de algo preocupante. Las empresas canarias carecían de programas sólidos para formar a sus equipos en competencias financieras básicas. "Veía cómo directivos brillantes tomaban decisiones económicas basándose en intuición, no en conocimiento estructurado", recuerda.

Junto a su socia Carmen Villareal, especialista en pedagogía empresarial, establecieron marivexolantos en Las Palmas con una premisa clara: la educación financiera no debía ser privilego de grandes corporaciones. Querían crear algo diferente, alejado de las consultorías tradicionales que solo ofrecían teoría desconectada.

3
Empresas pioneras confiaron en nuestro proyecto inicial
42
Profesionales formados en el primer año
89%
Implementaron cambios concretos tras la formación
02
2021-2024

Expansión y Consolidación

El boca a boca funcionó mejor que cualquier estrategia publicitaria. Para 2021, ya colaborábamos con dieciséis empresas canarias y habíamos desarrollado nuestra metodología característica: casos reales, simulaciones prácticas y seguimiento personalizado. Nada de PowerPoints interminables.

La pandemia nos obligó a reinventarnos. Creamos espacios virtuales donde los equipos podían experimentar con presupuestos ficticios, analizar estados financieros y debatir decisiones de inversión sin riesgos reales. Paradójicamente, esas limitaciones nos ayudaron a perfeccionar nuestra propuesta pedagógica.

127
Empresas han participado en nuestros programas
890
Profesionales certificados hasta diciembre 2024
03
2025-2026

Mirando Hacia Adelante

Este año marca una nueva etapa. Estamos desarrollando programas especializados para sectores específicos: turismo, comercio internacional y startups tecnológicas. Cada sector tiene particularidades financieras que requieren enfoques diferenciados.

También expandimos nuestro equipo con especialistas en fintech y sostenibilidad económica. La formación financiera del futuro debe incluir competencias en tecnologías emergentes y criterios ESG. No podemos seguir enseñando finanzas como si fuera 1995.

Esperanza Montemayor, Directora Pedagógica
Esperanza Montemayor
Directora Pedagógica
"La educación financiera cambia la mentalidad empresarial de forma permanente"
Carmen Villareal, Coordinadora de Programas
Carmen Villareal
Coordinadora de Programas
"Cada empresa tiene su ritmo de aprendizaje, nosotras nos adaptamos"